top of page
pexels-gled-221095230-14714064.jpg

Etiqueta de Mesa para Adultos y Adolescentes

Este temario está diseñado para enseñar las normas esenciales de etiqueta de mesa, adaptadas a las necesidades y realidades actuales. Está pensado para ser práctico, útil y aplicable en contextos cotidianos, formales e informales, garantizando que los participantes puedan poner en práctica lo aprendido.

pexels-pavel-danilyuk-8775177.jpg

TEMARIO

  • ¿Qué es la etiqueta y por qué es importante?

  1. Historia breve de la etiqueta.

  2. Impacto de la etiqueta en la vida personal y profesional.

  3. Beneficios de dominar el protocolo en el día a día.

  • Construyendo una primera impresión inolvidable:

  1. Lenguaje corporal y postura.

  2. Presentaciones: cómo saludar correctamente (dar la mano, beso, reverencia según contexto).

  3. Vestimenta adecuada para diferentes ocasiones.

Introducción a la Etiqueta y Protocolo

1

  1. Etiqueta en reuniones sociales:

    • Cómo desenvolverse en una cena familiar o con amigos.

    • Cómo ser un anfitrión o invitado ideal.

  2. Etiqueta en el ámbito laboral y académico:

    • Presentaciones efectivas en reuniones o entrevistas.

    • Comunicación verbal y no verbal en el trabajo.

    • Uso correcto del celular y otros dispositivos electrónicos (evitar errores comunes).

Protocolo Social y Profesional

3

pexels-gabby-k-7114102.jpg
Etiqueta en la Mesa (Punto Central del Taller)
  1. La mesa como escenario de éxito:

    • Tipos de mesas: formal, semiformal e informal.

    • Reconociendo los elementos: vajilla, cristalería y cubiertos.

  2. El arte de comer correctamente:

    • Cómo usar los cubiertos y copas según el tipo de comida y bebida.

    • Modales en la mesa: postura, masticar en silencio, y cómo pedir algo con discreción.

    • ¿Qué hacer si algo sale mal? Soluciones elegantes a problemas comunes (mancharse, no saber qué hacer con un plato).

  3. Lo que no debes hacer:

    • Errores comunes al sentarse o durante la comida.

    • Uso correcto del celular en la mesa.

    • Cómo disculparse con elegancia en caso de imprevistos.

  4. Prácticas culturales:

    • Costumbres internacionales básicas en la mesa.

    • Cómo adaptarse según el país o cultura.

2

  1. Conversación con propósito:

    • Cómo iniciar, mantener y cerrar una conversación educada.

    • Temas de conversación adecuados y qué evitar.

  2. El arte de escuchar:

    • Técnicas para escuchar activamente y mostrar interés genuino.

  3. Networking profesional:

    • Cómo presentarse y destacar en eventos.

    • Intercambio de tarjetas de presentación y contactos.

Comunicación y Networking con Elegancia

4

TEMARIO

  1. Tu imagen habla por ti:

    • Vestimenta adecuada según ocasión y propósito (casual, business casual, formal).

    • Cuidado personal: higiene, maquillaje discreto, accesorios que suman.

  2. Protocolo digital:

    • Uso adecuado de las redes sociales en el entorno profesional y personal.

    • Cómo evitar errores de etiqueta digital (mensajes, correos electrónicos y publicaciones).

Imagen Personal y Proyección de Confianza

5

  1. Cómo aplicar lo aprendido para destacar en su día a día:

    • Ser un modelo a seguir en su entorno social, familiar y laboral.

    • La etiqueta como herramienta para construir relaciones más sólidas.

  2. Tips rápidos para usar en cualquier momento:

    • "Etiqueta en 1 minuto" (resumen de las reglas más importantes).

Ser Embajadores de la Etiqueta

7

pexels-gabby-k-7114102.jpg
Prácticas Finales y Simulación de una Comida Formal
  1. Simulación guiada:

    • Aplicación de todo lo aprendido en una experiencia práctica.

    • Montaje de una mesa formal y protocolo completo de una comida.

  2. Evaluación individual y retroalimentación personalizada:

    • Observaciones sobre modales y comportamiento.

    • Consejos específicos para mejorar.

  3. Etiqueta internacional y networking:

    • Cómo liderar un brindis con confianza.

    • Técnicas para destacar en comidas y reuniones internacionales.

    • Diferencias culturales: lo que debes saber para no cometer errores.

6

Material Extra:

  • Guías descargables: Resúmenes con las reglas más importantes.

  • Videos de apoyo: Microtutoriales para consultar después del taller.

  • Certificado de participación: Ideal para que compartan en redes sociales y recomienden tu taller.

Diferenciadores Clave del Taller:

  • Practicidad: Adaptado a situaciones reales del día a día.

  • Personalización: Retroalimentación específica para cada participante.

  • Enfoque internacional: Herramientas clave para destacar en entornos multiculturales.

pexels-gabby-k-7114102.jpg
bottom of page