top of page

Temario para los padres : Etiqueta de Mesa para Niños

pexels-cottonbro-6969724.jpg
  • Objetivo: Explicar a los niños, de forma sencilla, cómo los modales ayudan a convivir mejor con los demás.

  • Contenido:

    • ¿Qué es la etiqueta de mesa?

    • La importancia de las buenas maneras (en casa, en la escuela o en un restaurante).

    • Cómo los buenos modales muestran respeto y educación.

  • Dinámica:

    • Actividad interactiva: "¿Qué es ser un buen invitado?" con ejemplos cotidianos.

01. Introducción: ¿Por qué son importantes los modales en la mesa?

  • Puntos clave:

    • Postura ideal: Espalda recta, pies en el suelo o apoyados en un reposapiés.

    • Dónde colocar las manos mientras esperan la comida.

    • Por qué no apoyar los codos en la mesa.

  • Dinámica:

    • Juego de imitación: "Sentémonos como caballeros y damas".

    • Mini-concurso de postura correcta.

02. Cómo sentarse correctamente en la mesa

  • Puntos clave:

    • Identificación básica: Tenedor, cuchillo, cuchara.

    • Cómo sostener y usar correctamente los cubiertos (sin "pinchar" la comida con fuerza o "jugar" con ellos).

    • Uso de la servilleta:

      • Dónde colocarla al empezar (en las piernas).

      • Cómo limpiarse discretamente la boca y las manos.

  • Dinámica:

    • "El reto de los cubiertos": Un plato ficticio para practicar cómo usarlos.

    • Uso creativo de colores o formas en los utensilios para hacerlo más divertido.

03. Cómo usar los cubiertos y la servilleta

  • Puntos clave:

    • Las palabras mágicas: "Por favor", "Gracias", "Disculpa".

    • Evitar hablar con la boca llena.

    • Temas de conversación adecuados (evitar palabras o ruidos desagradables).

  • Dinámica:

    • Role-play: Un niño dice algo inapropiado y los demás identifican cómo corregirlo.

    • Crear un pequeño "diccionario de palabras educadas".

04. Qué decir y qué no decir en la mesa

  • Puntos clave:

    • Levantar la mano si necesitan algo (en lugar de gritar o interrumpir).

    • Pedir que les pasen algo en lugar de estirarse para alcanzarlo.

    • Esperar su turno para hablar o servirse.

  • Dinámica:

    • Escenificación: Cada niño practica cómo pedir algo en la mesa correctamente.

05. Cómo pedir las cosas en la mesa

  • Puntos clave:

    • Masticar con la boca cerrada.

    • Comer despacio, disfrutando la comida.

    • Usar los cubiertos sin hacer ruido.

  • Dinámica:

    • Simulación con un platillo ficticio para practicar los puntos clave.

    • Juego del "Detective de buenos modales": Los niños identifican quién está siguiendo las reglas.

06.  Comportamiento adecuado al comer

TEMARIO

  • Puntos clave:

    • Qué hacer si derraman agua o comida.

    • Cómo disculparse y solucionarlo (pedir una servilleta, limpiar rápido, no culpar a otros).

  • Dinámica:

    • Escenificación de un accidente simulado para practicar la reacción adecuada.

07. Cómo manejar accidentes en la mesa

  • Puntos clave:

    • Esperar a que todos tengan su comida antes de empezar a comer.

    • Compartir comida o utensilios de manera educada, siempre pidiendo permiso.

    • Respetar los turnos y evitar discutir por comida.

  • Dinámica:

    • Juego en grupo: "El buffet educado", donde practican servir y compartir con los demás.

08. Compartir en la mesa

  • Puntos clave:

    • Pedir permiso para levantarse de la mesa.

    • Cómo colocar los cubiertos al terminar (posición en "reloj").

    • Agradecer la comida, tanto en casa como en un restaurante.

  • Dinámica:

    • Simulación: Cada niño representa el momento de finalizar la comida con buenos modales.

09. Comportamiento al terminar de comer

  • Contenido:

    • Revisión de todos los puntos aprendidos en una actividad divertida.

    • Simulación de una comida completa:

      • Llegada a la mesa.

      • Uso de cubiertos, servilletas y buenos modales.

      • Despedida correcta.

  • Premios:

    • Diploma de "Pequeño Embajador de la Etiqueta".

10.Actividad Final: El reto de los "Pequeños Embajadores de la Etiqueta"

TEMARIO

Resultados esperados

  • En los niños:

    • Mejora en su confianza y seguridad al sentarse a la mesa en cualquier situación.

    • Incorporación de buenos modales en su rutina diaria.

  • En los padres:

    • Notarán cambios positivos y recomendación natural de tu marca por los resultados visibles.

pexels-pavel-danilyuk-8775177.jpg
bottom of page